Nuevamente, nos encontramos conociendo a las empresas patrocinadoras del CSN3* San Julián de Cuenca, y en esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de charlar con José Antonio Camacho, de la empresa Coca-Cola Europacific Partners (en adelante, “CCEP”).
José Antonio Camacho nos ha abierto las puertas de CCEP, comunicándonos lo que significa para la empresa ser patrocinador del CSN3* San Julián de Cuenca. En este sentido, nos ha indicado que en CCEP llevan más de setenta años fabricando, distribuyendo y estando presentes en todos los rincones de España y, eso incluye, por supuesto, a Cuenca.
Por esta razón, para CCEP patrocinar el CSN3* San Julián de Cuenca no solo es una cuestión de visibilidad, sino de un compromiso real con la ciudad y con su gente. Significa, adicionalmente, formar parte de su cultura y de su tradición, vinculándose con la excelencia deportiva, así como contribuyendo al prestigio del concurso que pone a Cuenca en el mapa nacional e internacional de la hípica.
A mayor abundamiento, José Antonio nos recuerda que el CSN3* San Julián de Cuenca es un concurso con una larga historia y arraigo, por lo que tiene la capacidad de reunir a grandes jinetes de la mano de la tradición.
Terminó la pregunta planteada comentando que, “para CCEP es estar donde importan las cosas que perduran”.
En cuanto a la pregunta sobre el motivo de por qué decidieron apoyar el CSN3* San Julián de Cuenca en su 69º edición, José Antonio nos señaló que se debe a su autenticidad. El concurso forma parte de la cultura de Cuenca y acompaña la celebración de las fiestas de San Julián, uno de los momentos más esperados tanto por los vecinos como por los visitantes.
Por su parte, para CCEP, también es sinónimo de la generación de empleo en la localidad, actividad que claramente les representa, pues como cita literalmente José Antonio, “cuando apoyamos lo que se hace aquí, generamos impacto aquí”.
También abrimos debate sobre el impacto del concurso en la ciudad de Cuenca. Claramente, en CCEP consideran que es del todo positivo y es que no solo atrae a participantes y visitantes de diferentes regiones, lo que dinamiza la economía local, sino que también pone en valor el patrimonio cultural y deportivo de la ciudad.
El CSN* San Julián de Cuenca fomenta la cohesión social, el turismo y el desarrollo de la comunidad, generando un entorno donde la tradición y la modernidad se encuentran para ofrecer una experiencia única tanto a los habitantes como a los visitantes.
Y, cómo no, refuerza el orgullo de pertenencia. En palabras textuales de José Antonio, “en un momento donde los consumidores valoran más que nunca el origen, la autenticidad y la conexión con lo cercano, apoyar un evento como este encaja con nuestra forma de entender el negocio”.
Por último, le preguntamos qué es lo que esperan de la colaboración entre CCEP y el CSN3* San Julián de Cuenca. Pues bien, no solo permite seguir estrechando la relación con la ciudad e instituciones, sino que también les acerca a profesionales y ciudadanos.
Y es que, como colofón final, José Antonio indicó que “juntos podemos crear un impacto duradero que beneficie tanto a la ciudad como a todos los participantes del concurso. Queremos contribuir a que siga creciendo con equilibrio, sin perder ese valor diferencial que solo da lo local y lo auténtico”.









