La gestación de una yegua es un proceso de 11 meses que requiere de mucha atención. Hoy contamos con los consejos de ENL Centro de Reproducción Equina para llevar todo este proceso de la mejor forma posible.
“Durante la gestación los cuidados deben enfocarse en la nutrición adecuada según el trimestre, la desparasitación y vacunación (sobre todo contra influenza, tétanos y rinoneumonitis), así como la revisión dental anual y los arreglos regulares de sus cascos. Y algo muy importante es evitar el estrés y los cambios bruscos en su entorno”, apuntan desde ENL.
Uno de los puntos que más recalcan es la dieta. “La alimentación es muy importante, especialmente en el último tercio de la gestación, donde ocurre el mayor crecimiento fetal. En ese momento es necesario aumentar el aporte energético y dar un pienso específico para yeguas gestantes de buena calidad”.
En cuanto a la planificación médica, desde ENL recomiendan el siguiente calendario:
• Diagnóstico de gestación a los 14-16 días post-inseminación.
• Seguimiento ecográfico a los 30, 45 y 60 días, para confirmar viabilidad y posible sexaje.
• Vacunación contra rinoneumonitis en el 5.º, 7.º y 9.º mes, y tétanos/influenza en el 10.º mes.
También advierten que hay que estar muy atentos a posibles complicaciones:
“Una descarga vaginal anormal, dolor abdominal o cólicos frecuentes, aborto espontáneo (sobre todo entre el 5.º y 9.º mes), letargo, fiebre, pérdida de apetito o edemas excesivos son señales que indican que algo no va bien. Ante cualquiera de estos signos, hay que llamar inmediatamente al veterinario”.
Lejos de lo que muchos creen, el ejercicio es recomendable. “El ejercicio moderado es beneficioso porque favorece el tono muscular, la circulación y mejora el bienestar psicológico de la yegua. Paseos tranquilos o pastoreo libre pueden mantenerse durante toda la gestación. Incluso, si la yegua está acostumbrada, puede realizar ejercicio montado suave hasta el séptimo mes. Eso sí, evitamos esfuerzos intensos o saltos. En el último mes, únicamente paseos suaves o paddock”.
“El estrés puede provocar abortos, contracciones prematuras, disminución de la inmunidad o problemas de comportamiento. Para evitarlo, recomendamos mantener una rutina estable, evitar transportes innecesarios, manejar a la yegua de forma suave y respetuosa, y proporcionarle espacios de descanso y sombra adecuados”, añaden.
Por otro lado, los signos que indican que la yegua está próxima a parir son:
• Desarrollo de la ubre.
• Secreción de calostro en las 24-48 h previas.
• Relajación de los ligamentos pélvicos.
• Hinchazón de la vulva y secreción mucosa.
• Inquietud, sudoración o levantarse/acostarse repetidamente.
“Es fundamental preparar un box limpio, amplio y con cama profunda de paja o viruta, o bien un paddock llano y seguro. La vigilancia en los últimos días es clave. Si pasan más de 20-30 minutos desde que rompe aguas sin expulsión del potro, hay que llamar inmediatamente al veterinario”.
ENL recalca la importancia de contar con profesionales en las últimas semanas:
“El papel del centro de reproducción es importante para asegurar tanto el bienestar de la madre como el del potro. Realizamos un monitoreo cercano de la yegua, análisis de leche preparto para calcular la proximidad del parto, y estamos preparados para asistir partos complicados o intervenir en caso de distocia. También revisamos al potro en sus primeras horas de vida y asesoramos al propietario para que sepa qué esperar y cómo actuar”.
“Sea cual sea la disciplina, entender cómo se mueve la yegua y qué necesita en cada etapa de la gestación es básico si queremos un parto exitoso y una cría sana. Los cuidados adecuados, la prevención y un entorno tranquilo son la mejor garantía para el futuro del potro”, finalizan.
Más información: Barrio Millajo 1386, Miengo, Cantabria, Spain 39310
+34 678 94 12 61
equusnewlife@gmail.com









