Imagen de WhatsApp 2025-11-11 a las 05.12.00_4b443b2a
Imagen de WhatsApp 2025-11-11 a las 05.12.00_81bbdfd1
1 (1)
2 (1)
2 (2)
3 (1)
4 (1)

Cuatro jinetes españoles reviven una antigua tradición andalusí en su peregrinación hacia La Meca

Seis meses después de partir desde Huelva, cuatro jinetes españoles avanzan con paso firme por tierras sirias, cada vez más cerca de su destino final: La Meca. Su viaje, lejos de ser turístico o deportivo, es una peregrinación espiritual única que rescata una tradición olvidada en la historia andalusí.

Todo comenzó el pasado 13 de octubre en la mezquita de Almonaster la Real, en Huelva. Desde allí, montados en caballos árabes, emprendieron una travesía de casi 8.000 kilómetros que los ha llevado a cruzar dos continentes, diversas culturas y numerosos desafíos.

La idea surgió del jinete Rafael Hernández Mancha, quien se convirtió al islam hace más de 30 años y, entonces, hizo una promesa: algún día cumpliría con el Hach —la peregrinación a La Meca— a caballo.

“Salir de España fue un momento especial, pero entrar en Siria ha sido simbólico”, explica Tarek Rodríguez Fernández a la agencia EFE. “Cuando partimos, el régimen de Bachar al Asad aún controlaba el país. Nadie imaginaba que apenas dos meses después, Siria cambiaría por completo”.

El pasado 8 de diciembre, tras más de medio siglo de dictadura compartida entre padre e hijo, Al Asad fue derrocado. El camino, antes cerrado, se abrió por primera vez en años. “Gracias a Dios pudimos entrar. Ha sido un regalo del destino”, añade Rodríguez.

El pasado fin de semana, los jinetes cruzaron la frontera siria a través del paso de Bab al Salam, acompañados por una pequeña caravana con vehículos de apoyo y varios caballos. A su llegada, fueron recibidos por autoridades locales y por jinetes de la Asociación Siria para los Caballos Árabes de Pura Raza, en una bienvenida cargada de simbolismo y emoción.

Ahora se preparan para recorrer las provincias sirias de Alepo, Hama, Homs y finalmente Damasco, desde donde pondrán rumbo a Jordania para continuar su camino hacia Arabia Saudí.

A medida que se acercan a su meta, estos cuatro jinetes no solo cumplen una promesa personal y espiritual, sino que escriben una historia viva de fe, superación y memoria histórica, siguiendo los mismos caminos que, siglos atrás, recorrieron los musulmanes andalusíes en su viaje hacia La Meca.

Créditos Fotográficos – Agencia Islámica de Noticias

Facebook
WhatsApp
Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 09.16.56_8c0d4181
1
2
Scroll al inicio