Hasta el día de hoy, las disciplinas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo no disponían de una formación oficial, lo cual suponía no disponer tampoco de profesionales técnicos en estas disciplinas.
Tras años de lucha, hoy se ha hecho público en el Boletín Oficial del Estado, la regulación de estas formaciones, las cuales dispondrán de 2 niveles, y estarán divididas de la siguiente forma:
1. La duración total del bloque específico del nivel I es de 130 horas, y constará de las siguientes áreas:
ÁREA 1: Transporte y mantenimiento físico del caballo pie a tierra.
ÁREA 2: Hipología.
ÁREA 3: Metodología de la enseñanza de las especialidades hípicas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo.
ÁREA 4: Competiciones y eventos de las especialidades hípicas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo.
Además, tendrá un periodo de prácticas con una duración de 150 horas.
2. La duración del bloque específico del nivel II es de 195 horas, y constará de las siguientes áreas:
ÁREA 1: Enseñanza y Tecnificación de las especialidades hípicas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo.
ÁREA 2: Bases del entrenamiento deportivo del caballo. 30 ÁREA 3: Preparación física del jinete o de la amazona.
ÁREA 4: Equitación para-ecuestre en las especialidades hípicas de con montura vaquera y española
ÁREA 5: Organización de Competiciones y eventos de las especialidades hípicas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo.
ÁREA 6: Perfeccionamiento técnico en la especialidad de Doma Vaquera.
ÁREA 7: Perfeccionamiento técnico en la especialidad de Equitación de Trabajo
El periodo de prácticas del nivel II tiene una duración de 200 horas.
Para optar a esta formación, se exigirá una prueba de acceso, que tiene por objetivo que el aspirante acredite que posee las aptitudes y domina las destrezas básicas específicas en la equitación en las especialidades hípicas de Doma Vaquera y Equitación de Trabajo, necesarias para seguir con aprovechamiento el programa de formación.
Agradecer a la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y a Córdoba Ecuestre por su ayuda e implicación en este gran paso para la Doma Vaquera y la Equitación de Trabajo en España, y por supuesto, a la RFHE por la iniciativa.









