El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha reportado recientemente un brote de tripanosomiasis en caballos a lo largo del país.
La enfermedad, causada por el protozoo Trypanosoma y transmitida mediante insectos hematófagos como tábanos y moscas paleteras, fue detectada por primera vez el 26 de agosto en distintas zonas: Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, Heredia centro, Alajuela, La Guácima y Guanacaste.
Los animales contagiados presentan fiebre alta, reducción del apetito e hinchazón, además de síntomas generales como cansancio, depresión y anemia.
Senasa ha aclarado que la enfermedad sí tiene tratamiento, pero recalca la necesidad de actuar con rapidez para evitar su propagación.
Actualmente, se están realizando análisis de laboratorio para determinar con exactitud la especie del parásito involucrado, lo que permitirá diseñar estrategias más efectivas.
La institución mantiene una vigilancia activa y colabora estrechamente con la Universidad Nacional (UNA) —a través de su Escuela de Medicina Veterinaria— así como con veterinarios de todo el país.
Además, ha puesto a disposición directrices para orientar a los propietarios y al personal regional encargado de los equinos.
Entre las principales recomendaciones se incluyen:
– Acudir al veterinario ante la presencia de síntomas.
– Implementar métodos para controlar los insectos vectores.
– Utilizar material veterinario limpio y distinto para cada animal cuando haya riesgo de transmisión por fluidos sanguíneos.
– Revisar a diario el estado de salud de los caballos.
– Evitar el traslado voluntario de caballos enfermos.
Senasa ha concluido haciendo un llamado a la responsabilidad y la atención inmediata: ante cualquier signo sospechoso, es de vital importancia consultar a un veterinario de confianza sin demora.









